J. Samuel García
Martínez
Introducción.
Las ciencias
exactas han tenido un papel de desprecio en las sociales, ya que intentan dar
una explicación lógica y cuadrada, tratando de implementar leyes y teoremas para explicar la irracionalidad del
ser humano, pero sin darse cuenta que el ser humano es el único animal y ente
que no sigue patrones y formas preestablecidas.
Las ciencias
sociales no recuerdan que tuvieron un pasado en donde se acercaron más que
nunca a ser otra ciencia exacta más sin poder explicar, solo tratando de
acomodar el comportamiento del hombre cual juego de tetris, creyendo que se
acopla a sus modelos rígidos, y para eso se valieron del uso de una metodología
denominada positivismo.
“Se conoce con el nombre de positivismo a
una estructura o sistema de
carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se
caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori.
Desde la perspectiva de los
positivistas, la única clase de conocimientos que
resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las
teorías tras la aplicación del método
científico.
Cabe resaltar que el desarrollo del positivismo está vinculado a las
consecuencias de la Revolución Francesa, que transformó al ser
humano y a la sociedad en objetos de estudio científico.
Esta novedad requería de una
nueva epistemología para legitimar los saberes obtenidos”.
(Definiciones de., 2008)
Pero estas nueva
forma de ver y tratar a las ciencias sociales, en la actualidad por su carácter
cientificista ha sido relegada, pero lo que muchos estudiosos de la materia no
toman en cuenta es que esta metodología fue la que le dio paso a las demás metodologías,
y que dé ahí surgieron el resto de corrientes ideológicas, una de ellas es el
evolucionismo, que después retomo Leslie White entre otros antropólogos para
fundar el neo-evolucionismo.
Los científicos sociales
deberían de retomar estas corrientes, pero con mucho cuidado, ya que caerían en
lo mismo que cayeron sus predecesores que apoyaron esta primera corriente, como
Auguste Comte; ya que da ideas generales, además de que nos dan una nueva forma
de repensar el objeto que se está estudiando.
Para este trabajo
aborde a White, Sahlins y a Elman, por lo que se me hace pertinente hablar un
poco acerca de quiénes son estos tres estudiosos, así que abordare una pequeña biografía
de estos tres estudiosos:
Marshall
Sahlins:
Antropólogo norteamericano, nacido
en Chicago.
Tras cursar estudios de
Antropología en la Universidad de Michigan en Ann Harbor, Marshall Sahlins
comenzó a realizar una serie de expediciones de trabajo de campo que le
llevaron a estudiar pueblos y grupos sociales de Turquía, de la Polinesia, de
las islas Fidji, Nueva Guinea y Hawái. De su tesis doctoral, leída en 1954 en
la Universidad Columbia de Nueva York, surgió su libro de 1958, Social
Stratification in Polynesia (La estratificación social en la
Polinesia). Y de su estancia en las Islas Fidji quedó el libro Moala:
Culture and Nature on a Fijian Island (1962). Entre 1956 y 1974 enseñó
en Ann Arbor, y a partir de 1974 lo hizo en la Universidad de Chicago.
Services Elman:
Nació el 18 de
mayo de 1915 en Tecumseh, Michigan. Participó en
el Batallón Lincoln que luchó al lado de la República en
la Guerra Civil Española. Estudió primero en la Universidad de Michigan
donde obtuvo su licenciatura en 1941 y después de combatir en
la II Guerra Mundial se doctoró en Antropología en
la Universidad de Columbia en 1951. Fue profesor de estas dos
universidades y finalmente de la Universidad de California.
Tras trabajar en Paraguay, en 1954 publicó Tobatí:
Paraguayan Town. Estudió las culturas nativas de América latina y el Caribe
y se especializó en el tema de la evolución cultural, el liderazgo
y el surgimiento del Estado. Trabajó conjuntamente con Marshall Sahlins,
sobre Evolución y Cultura. En 1966 publicó The
Hunters ("Los cazadores (libro)"), una investigación sobre
las sociedades de caza y recolección sobrevivientes.
Leslie White:
El padre de White fue un
ingeniero civil sin residencia fija. White vivió primero en Kansas y
después en Luisiana. Se ofreció como voluntario para luchar en
la Primera Guerra Mundial, pero sólo vio el final de la misma, pasando un
año en la Marina de los EE.UU. antes de matricularse en la Universidad
Estatal de Louisiana en 1919.
En 1921, se trasladó a
la Universidad de Columbia, donde estudió psicología, obteniendo
una licenciatura en 1923 y una maestría en 1924. Aunque
White estudió en la misma universidad donde Franz Boas había dado
clases, la comprensión de la antropología por parte White era decididamente
anti-boasiana. Sin embargo, sus intereses, incluso en esta etapa de su carrera
fueron diversos, y tomó clases en otras disciplinas e instituciones,
incluyendo filosofía en la UCLA, y psiquiatría clínica, antes de
descubrir la antropología a través de los cursos de Alexander Goldenweiser en
la New School for Social Research.
¿Es posible usar
estas corrientes cientificistas en las ciencias sociales?
En mi opinión es
posible, ya que las ciencias biológicas que son parte de las ciencias exactas,
nos dan referencias de la forma de comportamiento y procesamiento que se dan en
el mundo natural.
Los sistemas ideológicos, o filosóficos, son organizaciones de
creencias en las que la experiencia humana encuentra
su interpretación pero la experiencia y
sus interpretaciones están poderosamente condicionadas por
las tecnologías. Hay un tipo de filosofía propio de cada tipo
de tecnología" (White, 1982, pág. 339).
"Un sistema social se
encuentra íntimamente relacionado con su
sistema tecnológico que lo precede". (White, 1982, pág.
348)
Lo que vemos en esta cita, es la importancia de
la tecnología en los sistemas sociales, ya que cada sistema
social está íntimamente relacionado con las tecnologías que están
en turno.
"Parece casi obvio afirmar que la evolución, tanto en la esfera
biológica como en la cultural, se mueve simultáneamente en dos direcciones. Por
una parte, crea la diversidad a través de la modificación adaptativa: las
formas nuevas se diversifican a partir de las viejas. Por otra parte, la
evolución genera el progreso: las formas superiores derivan de y superan a las
inferiores. La primera de estas direcciones es la evolución específica y la
segunda, la evolución general. Nótese que la evolución específica y la general
no son dos realidades concretas y diferentes; más bien son aspectos de un mismo
proceso global y representan -por decirlo así- dos contextos en los que podemos
ubicar los mismos sucesos y elementos evolutivos". (Sahlins & Elman,
1).
"La especialización adaptativa de
las poblaciones es un aspecto imprescindible de la evolución de la vida, y el
avance es una consecuencia natural de dicha especialización. En el contexto de
la evolución específica, el "avance" significa que mediante
modificaciones adaptativas la población es capaz de mantener o mejorarse a sí
misma de cara a los cambios ambientales, o que es capaz de explotar el mismo
medio más efectivamente que antes". (Sahlins & Elman 2)
La importancia de la cita es ver las
características por las cuales la humanidad se ha ido adaptando a su medio
ambiente, aunque si le falta ver el uso e influencia de la cultura para que
esta adaptabilidad al medio se diera, ya que en si es una relación simbiótica
de autoayuda.
Una tecnología en particular requiere una especial
adaptación social para empuñando él, y por el contrario un determinado orden
social se perpetúa por el despliegue coordinado de la tecnología” (Elman
Services, 1981, pág. 54)
“Por lo tanto, mientras que un desarrollo tecnológico dado puede generar una nueva organización de la sociedad "
En estos dos apartados podemos observar el uso de la tecnología, para mantener el orden y de esta forma podemos observar como es que la cultura a partir de la ciencia y los recursos naturales se da la estabilidad de la sociedad y por ende de la cultura que sigue cambiando pero manteniendo una estabilidad adaptándose a los medios naturales e históricos que se dan con el tiempo.
En esta parte del trabajo podemos ver cómo es que las ciencias y mas las teorías de la evolución de Darwin se usa para dar una explicación acerca de cómo es que las civilizaciones han llegado a lo que son ahora, pero como sabemos las civilizaciones no pasan por puntos exactos de cambio, son procesos culturales e históricos en los que las civilizaciones tienen un supuesto progreso, pero siguiendo con la idea del uso del positivismo en las ciencias sociales y darle un amarre a todas estas ideas, es que el positivismo y las ciencias sociales, y más las ideas evolucionistas han ayudado para dar la forma en las que las nuevas corrientes se desarrollaron, pero para el uso en la actualidad, es ver cómo se desarrollan las cuestiones biológicas, y es labor del antropólogo conseguir fusionar de manera en que ambas ciencias no se lleguen a contradecir una con la otra.
Conclusiones:
Lo que podría decir, es algo que ya he dicho, en
anteriores momentos, las corrientes neo-evolucionistas, evolucionistas y
positivistas, tienen una cierta base en las teorías de las ciencias sociales
para darle o tratar de dar mayor valides a las ciencias sociales.
Pero en mi opinión, esto es algo innecesario, ya que
cada investigación e investigador, será el que le dé el valor a la ciencia
social que está estudiando, y es necesario utilizar las técnicas propuestas por
estas corrientes y estas ciencias para que así nuestras investigaciones tengan más
datos y puedan dar mayor explicación a la realidad social en que se vive y se
estudia.
El juicio que puedo dar de estos temas, es que no hay
que temerle a las ciencias sociales ya que nos dan más datos y nos ayudan a
ampliar nuestro margen de visión en nuestro estudio, pero para eso hay que ver
mas allá de lo que nos muestran las ciencias sociales y estar de acuerdo con
contemplar y trabajar con mas perspectivas que estén encontrar posición con lo
que nosotros creíamos.
Bibliografía:
Marshall D. Sahlins & Elman R.
Service,1981, Evolución y Cultura, United States, Ann Arbor.
Marshall D. Sahlins & Elman R.
Service,1981, Evolución y Cultura:adaptabilidad y estabilidad, United States,
Ann Arbor,
White A. Leslie,1982 La Ciencia de la Cultura;
La energía frente a la evolución de la cultura, paidos,
España,