J. Samuel Garcia Martinez.
Ficha Técnica.
Marshall D. Sahlins & Elman R. Service,1981, Evolución y Cultura, United States, Ann Arbor, pág. 1-19
La importancia de las ciencias biológicas en las sociales.
"Parece casi obvio afirmar que la evolución, tanto en la esfera biológica como en la cultural, se mueve simultáneamente en dos direcciones. Por una parte, crea la diversidad a través de la modificación adaptativa: las formas nuevas se diversifican a partir de las viejas. Por otra parte, la evolución genera el progreso: las formas superiores derivan de y superan a las inferiores. La primera de estas direcciones es la evolución específica y la segunda, la evolución general. Nótese que la evolución específica y la general no son dos realidades concretas y diferentes; más bien son aspectos de un mismo proceso global y representan -por decirlo así- dos contextos en los que podemos ubicar los mismos sucesos y elementos evolutivos". (Sahlins & Elman, 1).
"Para entender la evolución específica se requiere de una perspectiva filogenética. Estamos interesados en saber cómo una especie surge a partir de la otra y en cómo la nueva especie posibilita el desarrollo de otras especies más. Estamos interesados en las relaciones históricas y genéticas precisas entre las especies". (Sahlins & Elman, 2).creo que la importancia de esta cita es ver la perspectiva histórico-biológica del desarrollo de las especies, para darnos una idea de dónde es que venimos.
"La especialización adaptativa de las poblaciones es un aspecto imprescindible de la evolución de la vida, y el avance es una consecuencia natural de dicha especialización. En el contexto de la evolución específica, el "avance" significa que mediante modificaciones adaptativas la población es capaz de mantener o mejorarse a sí misma de cara a los cambios ambientales, o que es capaz de explotar el mismo medio más efectivamente que antes". (Sahlins & Elman 2)la importancia de la cita es ver las características por las cuales la humanidad se ha ido adaptando a su medio ambiente, aunque si le falta var el uso e influencia de la cultura para que esta adaptabilidad al medio se diera, ya que en si es una relación simbiótica de autoayuda.
"Una noción popular del progreso puede ser descartada de antemano. La mayoría de nosotros tenemos la tendencia de identificar el progreso con la eficiencia, lo cual no sorprende ya que esta idea es particularmente adecuada en una economía competitiva de libre empresa". (Sahlins & Elman, 5)Un uso de estos textos no solo es ver el enfoque biológico, sino también el uso que tiene esta ciencia en los ámbitos económicos, dando a si una pequeña explicación de que pasa en el neoliberalismo.
"La cultura continúa el proceso evolutivo por nuevos medios. En la medida en que estos medios culturales son únicos, la evolución cultural tiene características distintivas. Sin embargo, la cultura también se diversifica mediante la especialización adaptativa y también produce de manera sucesiva formas generales cada vez más altas. La cultura, al igual que la vida, sigue la evolución específica y la general". (Sahlins & Elman, pag. 6).En este apartado nos podemos ver que Sahlins ya empieza a hablar acerca de los aportes de la evolución sobre la cultura, dando a entender así, que la evolución no solo nos preparó para afrontar el contexto en que vivimos, sino que también la cultura fue evolucionando para así adaptarse al igual que nosotros en el medio que le tocó desarrollarse.
"La innovación tecnológica puede dar lugar a una mayor eficiencia cuando aumenta, por ejemplo, la cantidad de energía capturada por unidad de energía humana empleada, pero esto de por sí no estimula el progresivo desarrollo de la cultura. Dónde y cuándo se emplea la ganancia debida a la eficiencia productiva en la construcción y el mantenimiento de una organización más alta, eso depende de las circunstancias selectivas locales". (Sahlins & Elman 12).En esta parte nos trata de explicar la importancia de la tecnología para el desarrollo y que estas tecnologías están diseñadas para un fin especifico, y que es la obtención de una ganacia de forma mas eficiente que en momentos históricos anteriores, ya que disminuye el uso de energía y recursos para así poder invertir menos.
Biografía Marshall Sahlins.
En este reporte estoy tratando solo a Sahlins, porque en este texto solo me voy a basar en el por para fines de la clase.
Sahlins, Marshall (1884-1939).
Antropólogo norteamericano, nacido en Chicago.
Tras cursar estudios de Antropología en la Universidad de Michigan en Ann Harbor, Marshall Sahlins comenzó a realizar una serie de expediciones de trabajo de campo que le llevaron a estudiar pueblos y grupos sociales de Turquía, de la Polinesia, de las islas Fidji, Nueva Guinea y Hawai. De su tesis doctoral, leída en 1954 en la Universidad Columbia de Nueva York, surgió su libro de 1958, Social Stratification in Polynesia (La estratificación social en la Polinesia). Y de su estancia en las Islas Fidji quedó el libro Moala: Culture and Nature on a Fijian Island (1962). Entre 1956 y 1974 enseñó en Ann Arbor, y a partir de 1974 lo hizo en la Universidad de Chicago.
Creo que la importancia de este autor, es que es uno de los mas grandes neo evolucionistas, y en mi opinión trata de una forma magistral el tema del totemismo, y la forma en como simbolizamos la comida dividiendo de lo puro e impuro, así como también la ropa, sus clasificaciones no son de forma vinaria como lo hemos visto antes en Levi-Strauss
No hay comentarios:
Publicar un comentario