J. Samuel Garcia Martinez.
White A. Leslie,1982 La Ciencia de la Cultura; La energía frente a la evolución de la cultura, paidos, España, pág 337-366.
La Energía y su función en la cultura.
Los sistemas ideológicos, o filosóficos, son organizaciones de creencias en las que la experiencias humana encuentra su interpretación pero la experiencia y sus interpretaciones están poderosamente condicionadas por las tecnologías. Hay un tipo de filosofia propio de cada tipo de tecnología" (White, 1982, pág 339).
"La energía no es, por supuesto, ni creada ni aniquilada, por lo menos no ocurre así dentro de los sistemas culturales; es sencillamente trasformada. Es encauzada y puesta a trabajar o consumida." (White, 1982, pág 346).En esta cita podemos ver la importancia de la energía, y sus uso, y como afectan a la cultura, ya que vemos un principio de las ciencias, la energía no se crea ni se destruye; es una cita básica para entender el resto del trabajo.
"Un sistema social se encuentra íntimamente relacionado con su sistema tecnológico que lo precede".(White, 1982, pág 348)Lo que vemos en esta cita, es la importancia de la tecnología en los sistemas sociales, ya que cada sistema social esta íntimamente relacionado con las tecnologias que estan en turno.
"La estructura de la sociedad se diferenciaba cada vez más, en tanto que se acentuaba la especialización de sus funciones." (White, 1982, pág 352)Lo que nos trata de decir el autor es que cada sociedad está estructurada en base a las funciones, y en esas partes es donde se diferencian cada una de las sociedades tienen sus funciones específicas y especializadas.
"Todo sistema social se apoya sobre un sistema tecnológico y es determinado por este último. Pero todo sistema tecnológico funciona dentro de un sistema social" (White, 1982, pág 353)La importancia de esta cita radica en en parte de para complementar la anterior cita ya que complementa mejor la cita anterior.
"En el nivel internacional es también posible discernir una interesante tendencia de evolución social: el movimiento hacia unidades políticas cada vez mayores. La tecnología agrícola reemplazo las aldeas por las ciudades, las tribus por naciones e imperios. La moderna tecnología del combustible pugna también por agrupaciones políticas mas numerosas y menor concentración del poder político." (White, 1982, pág 359)La importancia que podemos ver en esta cita es la forma en que la energía es empleada y los cambios tecnológicos van cambiando a la sociedad para mantener una linea de evolución que están planteando los evolucionistas.
Biografía de Leslie A. White.
El padre de White fue un ingeniero civil sin residencia fija. White vivió primero en Kansas y después en Luisiana. Se ofreció como voluntario para luchar en la Primera Guerra Mundial, pero sólo vio el final de la misma, pasando un año en la Marina de los EE.UU. antes de matricularse en la Universidad Estatal de Louisiana en 1919.
En 1921, se trasladó a la Universidad de Columbia, donde estudió psicología, obteniendo una licenciatura en 1923 y una maestría en 1924. Aunque White estudió en la misma universidad donde Franz Boas había dado clases, la comprensión de la antropología por parte White era decididamente anti-boasiana. Sin embargo, sus intereses, incluso en esta etapa de su carrera fueron diversos, y tomó clases en otras disciplinas e instituciones, incluyendo filosofía en la UCLA, y psiquiatría clínica, antes de descubrir la antropología a través de los cursos de Alexander Goldenweiser en la New School for Social Research . En 1925, White comenzó sus estudios de doctorado en sociología /antropología en la Universidad de Chicago y tuvo la oportunidad de pasar unas semanas con los indios Menominee y Winnebago en Wisconsin. Después de su propuesta de tesis inicial —una tesis de biblioteca, que anunciaba su posterior trabajo teórico— realizó trabajo de campo en el Pueblo de Acoma, Nuevo México. Con el doctorado en la mano, comenzó a enseñar en la Universidad de Buffalo en 1927, donde comenzó a reconsiderar los puntos de vista antievolucionistas que su educación boasiana le había inculcado. En 1930, se trasladó a Ann Arbor, donde permaneció por el resto de su carrera activa.
Como profesor en Ann Arbor, White formó a una generación de influyentes estudiantes. Mientras que autores como Robert Carneiro, Dillingham Beth, y Dole Gertrude siguieron el programa de White en su forma ortodoxa, otros estudiosos como Eric Wolf, Jelinek Arthur, Elman Service, y Marshall Sahlins se apartaron de White para elaborar sus propias formas de antropología.
La importancia de este autor es que dentro de las teorías neo-evolucionistas, es la contraparte de Sahlins y Elman, por lo que tenemos una antítesis dentro de las corrientes evolucionistas, además de tratar a las ciencias juntando dos o más bien tratando de juntar las teorías positivistas con las ciencias sociales, pero nos da una idea de como se debe de tratar al positivismo dentro de las ciencias sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario