jueves, 12 de mayo de 2016

Reporte de Lectura

J. Samuel Garcia Martinez.

Ficha Técnica.
Marshall D. Sahlins & Elman R. Service,1981, Evolución y Cultura:adaptabilidad y estabilidad, United States, Ann Arbor, pág.45-68.

La cultura como ente en equilibrio.

"The total result of the adaptative process is the production of an organized cultural whole,  an integrated technology, society, and ideology, which copes with the dual selective influences of nature on the one hand and the impact of outside cultures on the other." (Elman Services, 1981, pág. 48)
"A culture is an integrated organization of technology social structure, and philosophy adjusted to the life problems posed by nearby and often competing cultures" (Elman Services, 1981, pág. 53)   
 
En este pequeño apartado podemos ver la idea de que la cultura como ente organizador que mantiene el orden con la tecnología y la filosofía, por lo que podemos darle el uso de base para entender cómo es que el neoevolucionismo mantiene el equilibrio.

"A particular technology requires particular social adaptation for wielding it, and conversely a given social order is perpetuated by co-ordinated deployment of technology". (Elman Services, 1981, pág 54)
Para poder entender esta cita tendremos que ver y relacionar lo con el siguiente.

"Thus, whereas a given technological development may generate a new organization of society" (Elman Services, 1981, pág 54)
En estos dos apartados podemos observar el uso de la tecnología, para mantener el orden y de esta forma podemos observar como es que la cultura a partir de la ciencia y los recursos naturales se da la estabilidad de la sociedad y por ende de la cultura que sigue cambiando pero manteniendo una estabilidad adaptándose a los medios naturales e históricos que se dan con el tiempo.


When acted upon by external forces a culture will, if necessary, undergo specific changes only to the effect of preserving unchanged its fundamental structure and character" (Elman Services, 1981, pág 54).
Los cambios en la cultura por los que se ve forzada la cultura, son previstos por la misma para que asi no se sobre cargue, ya que solo los cambios que se harán serán los que ya están fundamentados y serán los que tendrán el efecto por lo que podemos concluir la importancia en que la cultura en los cambios que se dan para mantener la estabilidad en la sociedad y la cultura.

"No class or classes of cultural elements are inherently more suited for adaptive function than others. It depends upon the environmental factors present, as well as on the resources a particular culture has at hand or can borrow from outside" (Services Elman, 1981, pág 57).
El apartado nos habla acerca de la adaptabilidad de las culturas, por lo que ahí radica su importancia, ya que es esencial entender esta cita, para comprender el trabajo.

Biografía Services Elman.

Nació el 18 de mayo de 1915 en Tecumseh, Michigan. Participó en el Batallón Lincoln que luchó al lado de la República en la Guerra Civil Española. Estudió primero en la Universidad de Michigan donde obtuvo su licenciatura en 1941 y después de combatir en la II Guerra Mundial se doctoró en Antropología en la Universidad de Columbia en 1951. Fue profesor de estas dos universidades y finalmente de la Universidad de California.
Tras trabajar en Paraguay, en 1954 publicó Tobatí: Paraguayan Town. Estudió las culturas nativas de América latina y el Caribe y se especializó en el tema de la evolución cultural, el liderazgo y el surgimiento del Estado. Trabajó conjuntamente con Marshall Sahlins, sobre Evolución y Cultura. En 1966 publicó The Hunters ("Los cazadores (libro)"), una investigación sobre las sociedades de caza y recolección sobrevivientes. 

La importancia de este autor radica en que fue una de los más grandes exponentes del neoevolucionismo, además de que trabajo junto con Sahlins en esta misma obra, por lo que podemos ver la influencia de uno en el otro, además de tratar de juntar dos ciencias que parecen tan distantes como lo son las ciencias sociales y las exactas.
 



 















No hay comentarios:

Publicar un comentario