viernes, 10 de junio de 2016

Los ritos de paso.

J. Samuel García Martínez.
Arnold Van Gennep.

 “La vida individual, cualquiera que sea el tipo de sociedad, consiste en pasar sucesivamente de una edad a otra y de una ocupación a otra.
 Allí donde tanto las edades como las ocupaciones están separadas, este paso va acompañado de actos especiales”. (Van Gennep, los ritos de paso).

“Clasificación de los ritos: animistas o dinamistas,
Simpáticos de contagio, positivos o negativos,
Directos o indirectos” (Van Gennep, los ritos de paso).

“Esta doble corriente ha permitido constatar que junto a ritos simpáticos y ritos con base animista existen grupos de ritos de base dinamista (impersonal) y ritos de contagio, fundándose estos últimos en la materialidad y la transmisibilidad, por contacto o a distancia, de las cualidades naturales o adquiridas. Los ritos simpáticos no son necesariamente animistas, ni los ritos de contagio necesariamente” (Van Gennep, los ritos de paso)

En este texto, podemos ver más a fondo la forma en que se pueden clasificar y estudiar un rito, y en especifico, un rito de paso, ya que estos pasan por tres fases preliminar, liminal y pos liminal, y corresponden a cada una de las etapas que pasa una personas durante el rito.

La fase preliminar, corresponde a aquella parte en donde la persona es separada de su grupo pero sigue siendo parte ya que es la preparación de un estadio al otro.
La parte liminal es la que corresponde al momento en que el sujeto se encuentra en una especie de limbo, ya que no pertenece ni a un grupo ni a otro, y este por lo general se da durante la ceremonia o rito.
La postlinimal, corresponde a la última parte en donde el sujeto pasa a formar parte del grupo en el que se va a adscribir y por lo general se da durante el final de la ceremonia o del rito

No hay comentarios:

Publicar un comentario